La galería de Emilio González en Flickr.
sábado, 1 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Animazing Gallery es una galería que se funda en 1984 y
se especializa en el arte de la animación conceptual, con el tiempo se ha ido
expandiendo teniendo entre su gama trabajos de renombrados ilustradores y
artistas de la cultura pop como Tim Burton,
Theodor Geisel, Charles M Schulz, & Maurice Sendak
Actualmente se ha creado una nueva rama llamada AFA
(Animazing Fine Art) donde la misión es encontrar y exhibir colecciones de
obras originales y/o de edición limitada que sean vanguardistas y con una
imaginativa salvaje que puedan complacer tus sentidos y provocar un sentimiento.
Actualmente Animazing se encuentra 54 Greene St. NY NY 10013,
para poder contactarse con ellos estos son sus teléfonos (212)226-7374 y su pagina de internet webmaster@animazing.com
esta abierto de Lunes a sábado de 10:00 – 19:00 y los domingos de 11:00-18:00
esta abierto de Lunes a sábado de 10:00 – 19:00 y los domingos de 11:00-18:00
Esta galería tiene entre sus artistas más destacados a
Tom Everhartque en su arte se difumina la línea entre lo familiar y un nueva
manera de ver, siendo el único artista que puede usar los personajes de
Peanuts, con esto trayéndonos a un viejo conocido y entrañable amigo Snoopy,
para crear un arte que sea al mismo tiempo accesible y exótico, el mismo
explica “Quiero que mi trabajo sea muy atractivo, que la gente vea la atracción
en ella y sean traídos por esta”.

En el medio de las litografías de arte fino, Everhart ha
logrado dominar sutiles transparencias y luz reflectora con pinturas mezcladas
a mano, sus litografías de edición limitada son ejemplos de impresionantes de
la calidad y los matices de color posibles con la litografía.
Gracias a esto sus obras han sido exhibidas en
museos y galerías alrededor del mundo incluyendo el Louvre (París) Museu da Cidade
(Lisbon, Portugal), Suntory Museum (Osaka, Japan), and the Charles M. Schulz
Museum (Santa Rosa, CA).
Piezas como la de Snoopy Green que es un original de acrílico
sobre papel de un tamaño de 35.56 x 30.48 cm donde el precio es de 10,000 dólares
vemos un Snoopy balanceándose sobre si mismo mientras sostiene una sonrisa
evocadora.

Snoopy con Charley Brown es otra obra original de 43.18 x
27.94 cm de acrílico sobre papel que esta a 12,500 dólares americanos.

A Guy in a Sharkskin Suit Wearing a Rhinestone
Hat at Twilight
Que es una litografía en papel de 36 x 26.5 pulgadas con un
costo de 7,500 dólares.

miércoles, 7 de noviembre de 2012
Pino
Daeni (Guiseppe Dangelico)
(1939-2010)


Fue un artista e ilustrador de libros impresionista, que fue
muy conocido por su estilo único de dibujo en la mujer dándoles formas
femeninas y románticas, en cambio haciendo a los hombres fuertes y varoniles, es considerado uno de los mejor pagados ilustradores
de libros de su época, siendo creador de mas de 3,000 portadas de libro,
posters de películas e ilustraciones de revistas.
Su estilo de pintura generalmente retrata a mujeres
sensuales en la playa o en un tocador con esquemas de color tetrádica, tratando
de evocar a las mujeres del siglo XIX que eran hermosas y confiadas,
normalmente usaba oleo sobre lino.
Su pincelada marca se caracteriza por las mujeres suavemente
iluminados pintadas con suaves sombras, luces verdosas y gruesos colores
pastel, a menudo con brillantes vestidos
y fondos. Destaca por su capacidad de captar expresiones fugaces
y movimiento, sus
mujeres a menudo se pierden en el pensamiento o en espera de sus amantes.
Nacido el 8 de Noviembre de 1939 en Bari, Italia, de joven
era un artista autodidacta que logro inscribirse al Instituto de Arte de Bari,
hasta que en 1960 se mete a la Academia de Brera en Milán, donde toma el gusto
de pintar desnudos.
Desde 1960 hasta 1979 fue ganador de varios premios y
distinciones y fue comisionado de dos grandes editoras Mondadori y Rizzoli para crear ilustraciones de libros,
hacia 1978 se mudaría a Nueva York ya que el ambiente de Milán lo hacia sentir
restringido y creía que el ambiente de libertad artística de Nueva york le daría mejores oportunidades.
Bajo el patrocinio de la Galería Borghi tuvo varias exposiciones en Nueva York y Massachusetts,
llamando la atención y logrando trabajar con Dell, Zebra Book Publishers, Bantam, Simon &
Schuster, Penguin USA y Harlequim.
Creo portadas para novelas de romance para autores como
Danielle Steele , Sylvie Summerfield y Amanda Ashley.
Daeni moriría el 25 de mayo de 2010 en Nueva Jersey, USA
debido al cáncer
Sus más grandes
influencias eran Sorolla y Boldini
Contemplation
(2003)

(2003)

Esta es su obra que mas me gusta donde se ve a una hermosa
joven absorta en sus pensamientos mientras se cambia en su tocador, el tipo de
ropa que lleva nos recuerda a los inicios del siglo XX, el estilo de pintar muy
característico de pino con los toces verdosos,
una imagen que es muy realista lleno de sensualidad y belleza.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Miguel
Ángel y Leonardo Da Vinci
Por
Emilio González González Pliego
Corría
el siglo XV cuando en el norte de Italia se dio una revolución cultural que
conmovería al mundo conocido de la época, cambiaria el rumbo del arte y seria
alabado hasta nuestra época.
En
esa época Italia estaba conformado por varias ciudades/estados que guerreaban
entre ellas por territorio, en la ciudad de Florencia se da este gran paso
gracias a que los gobernadores de es ciudad los Medeci querían convertir su
ciudad a una de las ciudades mas bellas del mundo, lo que hacen ellos es juntar
a muchos artistas y dar un boom cultural, haciendo que el arte floreciera en
esta ciudad, aparte de que la sociedad después de la peste negra y tantas
guerras había cambiado su punto de vista, Florencia era prácticamente Italia,
las mas grandes personalidades italianas de la época vivieron en Florencia,
desde el infame Macchiavello hasta dos grandes leyendas del arte: Leonardo Da
Vinci y Miguel Ángel, ellos cambiarían la forma del arte regresando a los
griegos y su punto de vista de la belleza, se concentrarían en hacer grandes
obras que han durado hasta nuestra época y que los convirtieron en leyendas.
En
este pequeño ensayo veremos la evolución de Leonardo de un simple joven con
talento al creador de una técnica revolucionaria y el paso por el pincel de
Miguel Ángel cuando tuvo que dejar el cincel gracias a un encargo de un Papa,
curiosamente no haciendo su obra en Florencia si no en Roma, pero usando
técnicas que aprendió en su estancia en Florencia.

Leonardo
Da Vinci en su Madonna del Clavel (1480) nos muestra una bella joven
sosteniendo un clavel y al niño que se ve atraído por el clavel, vemos como es
súper detallista en todos los aspectos de la obra como lo describen a
continuación.
“un jarro con algunas flores dentro, en el que, aparte de su
maravilloso realismo, había imitado las gotas de agua sobre el cristal del tal
modo que parecían más reales que la propia realidad”
Las vidas, 1586
De tal forma que se ve el
perfeccionismo de Leonardo en este cuadro al oleo sobre tabla, donde el
detallismo que tiene es impresionante, también vemos como juega con los claro
oscuros donde vemos que la escena que esta sucediendo en el cuarto es oscura
mientras en el exterior se ve mucha luz y es muy detallista tanto en el paisaje
exterior como en el interior, los colores de su vestimenta son vivos,

Lo que creo que mas nos deja
esta obra es el inicio de una leyenda, ya que como son sus inicios la forma de
pintar indudablemente coincidiría con la del maestro y lo que creo que es lo
mas importante es la búsqueda de un estilo propio que empezaría a venir
después, lo que nos damos cuenta es el gusto por los colores ocre ya estaba
presente en Leonardo, porque aunque no dominen en toda la pintura ya están
presentes y la oscuridad parcial a la que el añadiría luego el sfumato ya se ve
aunque la línea divisoria es clara.
En su obra la Mona Lisa
(1503) que es otro Oleo sobre tabla, vemos un estilo similar un poco menos
detallista que 20 años antes, esta obra fue hecha en su estancia en
Florencia, donde se aprecia la técnica
del sfumato que es un técnica usada seguidamente por Leonardo, donde el fin es
obtener cierta vaguedad y lejanía y se utilizaba para dar impresión, los
colores se difuminan obteniendo colores mas oscuros, siendo las máximas obras
donde se expone la Mona Lisa y San Juan Bautista (1516) Museo del Louvre en París.
Según Pascal Cotte los pasos
que uso Leonardo para lograr el Sfumato en la Gioconda son:
- Sobre una plancha de madera de álamo, se aplica una preparación blanca de carbonato
de calcio, blanco de zinc y cola de conejo (huesos
molidos). A todo esto se le conoce como creta o imprimatura.
- Se traza un primer esbozo al pincel.
- Aplicación de una veladura (delgada capa de color), al óleo, sobre toda la superficie
del cuadro.
- Se añaden las sombras y los valores intermedios. En el caso del ojo
izquierdo de Mona Lisa, esta operación se hizo con tierra de Siena muy diluida.
- Con la punta del pincel, se “plumean” las sombras y los valores
intermedios.
- Se aplica sobre todo el cuadro una delgada capa translúcida, de
color adaptado a cada zona.
- Repaso de las zonas plumeadas, pintando en los diminutos espacios
entre trazo y trazo, para homogeneizar.
- Toque final: graduación tonal mediante retoques y veladuras
específicas hasta conseguir el efecto de degradado suave entre las zonas
de sombra y las de luz.
Al final no queda en el cuadro el
mínimo trazo de pincel, haciendo muy difícil saber a simple vista cuál ha sido
la técnica pictórica empleada.1


Ahí es donde se ve la mayor
diferencia de ambas obras ya que la técnica del sfumato hacer ver a la obra más
parecida a una fotografía, por que las líneas de separación de cada forma que
hay en el cuadro son muy notorias en la Madonna del clavel y en cambio en la
Mona Lisa, no se ve una línea divisora gracias al sfumato, lo que hace que esta
obra sea tan genial porque es como si fuera una fotografía, esto para mi gusto
personal es un parte aguas en la historia de la pintura ya que la técnica seria
usada de ahí en adelante para lograr dar ese efecto de profundidad y textura
que pintándolo de otra forma no lograría ese realismo que se obtiene.
Pero caemos de nuevo en que
se tardo hasta (1519) en terminarla por lo que vemos ahí ya la falta de
continuidad en sus obras de parte de Da Vinci o siendo más positivo una
búsqueda implacable sobre la perfección que no lo dejó terminar su obra.
Que pasa cuando vemos estas dos obras de
Leonardo vemos la evolución de su pincel, de un estudiante con un talento
innato que logra un parecido a la obra de su maestro, para mi gusto personal es
más vivido que los de Verrochio y los colores son muy parecidos y los fondos
son montañosos en ambos casos, 40 años después con Mona Lisa vemos la evolución
a un estilo propio y la superación del alumno sobre el maestro, de tal forma
vemos obras donde el estilo único de Leonardo donde los colores oscuros
predominan, y donde a mi gusto personal llega a la perfección y a un punto
donde a quien le importa que se haya tardado tantos años, o que nunca fuera
consistente en sus obras, o que pocas obras queden, si lo poco que nos llega es
de una calidad excelente ya sea en sus inicios donde aunque no se su punto
clímax, se puede apreciar una muy buena obra y después ya con su técnica
personal se ve la perfección.
En 1511 Miguel Ángel tenía
el encargo de pintar el domo de la Capilla Sixtina, cuando en ese año empezó a
pintar la creación de Adán.
En esta obra se nota el
estudio del cuerpo humano llevado por Miguel Ángel en personas ya muertas para
saber como era la anatomía humana, ya que vemos los músculos bien definidos
tanto por parte de Dios como por parte de Adán, los rostros son bellos y están
bien proporcionados, solo encontramos una anomalía a su obra y es que debajo de
Adán se encuentra una figura que podría ser catalogada como un mujer pero su
cuerpo es muy masculino si en realidad es mujer, la falta de feminidad se debe
a que Miguel Ángel nunca vio una mujer desnuda, lo que logra que las mujeres
que pintan sean musculosas y carezcan de sensualidad o de belleza
A Dios lo cargan varios
ángeles y sostiene en su brazo izquierdo a Eva la cual todavía no es creada, esta como dentro de lo que parece un cerebro
esto puede ser atribuido a su estudio, siendo una alegoría del conocimiento y
pensamiento humano siendo entregados a Adán por parte de Dios.


Esta entrega de
“información” se da a través de un contacto entre los dos con el dedo índice,
aunque el contacto no se da la imagen esta puesta justo en el preciso momento
en que este le da la información a Adán o podría también ser el momento en que
ambos retiran sus dedos después del toque.
Ambas figuras tienen la
misma pose ya que dios creo a los hombres a su semejanza y una bufanda verde
que cae podría ser un cordón umbilical representando la “paternidad” de dios
sobre los hombres.
Lo mas curioso de esta gran
obra es que Miguel Ángel su especialidad no era la de pintor si no la de
escultor, lo vemos con su máxima obra el David, que es considerado como un
hombre perfecto y logra esa perfección del cuerpo que intenta reproducir en
Adán, pero el cuerpo de este se ve si musculoso y grande pero también medio
fofo, lo que se le podría atribuir a la posición que tiene.
De todas maneras se ve un
gran trabajo de alguien que no es un pintor de tiempo completo, lo que si se ve
son las pinceladas de la obra ya que el no desarrollo una técnica personal para
la pintura.
Al final del día vemos como
en la pintura el más grande es Leonardo ya que él se enfoca mas en la pintura
durante un tiempo de su vida de tal forma que llega a la perfección que logra
con la Mona Lisa y a mi gusto personal San Juan Bautista es su máxima obra, en
cambio vemos en Miguel Ángel a alguien que había dejado el pincel por el cincel
y la falta de uso en el primero es casi imperceptible demostrando esto porque
es considerado un genio, ya que aunque la escultura era su máxima, se desempeño
de una forma muy notable en la pintura, claro que vemos cosas como en las
técnicas un mayor estudio y precisión con Leonardo y como la técnica del sfumato influye muchísimo
para estas cosas, ya que en caso de la Creación de Adán vemos las líneas del
contorno que aunque no se ve mal si dan a entender que es un dibujo y no logran
esa sensación que se obtiene con un cuadro de Leonardo, pero eso no le quita la
monumentalidad de entrar en la Capilla Sixtina, ya que aunque su trabajo se mas
preciso por parte de Leonardo no tiene esa monumentalidad que tiene los
trabajos de Miguel Ángel que impactan demasiado por el todo que es.
Para mi gusto personal
Leonardo es el más estudioso en la pintura y por lo tanto el que mejor técnica
tiene, y su estética es completa no solo para el hombre si no también para la
mujer cosa en la que Miguel Ángel falla estrepitosamente, en cuanto a la
calidad diría que Leonardo es el mejor ya que si le invirtió mas tiempo al
estudio de nuevas técnicas aparte de que hacia muchas cosas mas y no siempre
sobre la pintura.
martes, 23 de octubre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Visita al Centro Histórico de la Ciudad de México
Bellas Artes

la Construcción de Bellas Artes empieza en 1904 con la idea de hacer un nuevo teatro nacional siendo el arquitecto Adamo Boari, pero con el inicio de la revolución mexicana en 1910 el regresa a Europa la construcción se queda sin el recubrimiento de la cúpula, es hasta 1930 cuando se retoma la construcción bajo el mando de Federico Mariscal, y esta es terminada en 1934. con la nueva idea de que albergue varios museos y no solo el teatro así quedándose con el nombre de Bellas Artes.
Una cosa que uno se da cuenta al llegar a la plaza exterior, es la majestuosidad del palacio ya que es una construcción que resalta mucho en el paisaje citadino, cuando uno entra es como entrar a otra época, cuando uno entra al lobby es como estar en la película de Titanic, techos altos, el mármol recubriendo casi todo, pero el inconveniente mas grande es el descuido, es una pena que algo tan importante este descuidado, ya que en los resquicios se nota el desgaste y pequeños fragmentos parcheados.
El área de los murales en la ultima planta es algo hermoso, los murales tocan temas de interés publico sobre lo que pasaba en ese momento y reflejan el pensamiento de la sociedad.
Diego Rivera

Este mural titulado El hombre en el cruce de caminos (1934) que es una copia de su primer trabajo que hizo y dejo sin terminar en el Centro Rockefeller en NY, poniendo las preocupaciones del artista y sus pensamientos, como el socialismo que se encuentra del lado derecho y vemos figuras como Lenin, León Trotsky, y Marx, del otro lado tenemos al capitalismo, donde se ve la guerra, a un Darwin que nos da a entender que el hombre a caído, y curiosamente a los Rockefeller diviertiendose y jugando acosta de los demás. Este mural esta hecho al fresco.
Jose Clemente Orozco

Esta obra nos habla de como el individuo se va perdiendo y como la maquina va tomando el lugar del hombre, y nos muestra como las prostitutas que están ahí representadas lo aceptan, la de la izquierda se ve como engendra a uno de estas cosas mitad humano mitad maquina, pero hay esperanza y se representa con el fuego de la purificación.
David Alfaro Siqueiros

En esta obra de Siqueiros se puede apreciar como una mujer "la Libertad" sale de un volcán (el Ixtacihuatl) rompiendo sus cadenas, en una mano lleva el fuego de la esperanza y en la otra una flor. esta coronada con un gorro frigio símbolo de los ideales de la revolución francesa y conmemora la victoria de los aliados sobre el eje en la II Guerra Mundial.
Manuel Rodríguez Lozano

Esta obra originalmente no estaba planeada a estar en el palacio, originaalmente estaba en el palacio de Lecumberri que era una cárcel pero estaba en mal estado, así que en 1967 fue trasladado a Bellas Artes y restaurado.
Rufino Tamayo

En este mural llamado el "Nacimiento de nuestra nacionalidad" se ve a una mujer pariendo a un niño que es "mestizo" ya que tiene características europeas como indígenas y representa a nuestro país que es mestizo.
Jorge González Camarena

En este mural llamado la "Liberación de la humanidad", en el lado izquierdo tenemos dos cuerpos muertos el de un indígena que esta vendado y que su sombrero nos tapa su rostro y el de una mujer que esta de espaldas a nosotros, su color de piel da a entender que murió y tiene varias marcas sobre ella, en el centro se ve a una persona liberándose de sus ataduras y lleva los colore de la bandera nacional, al final se tiene a una mujer que encarna a la libertad y lleva una semilla de maíz en la mano representando un inicio nuevo.
Aparte de esos murales también encontramos el Tormento de Cuauhtemoc donde se ve como le queman los pies a Cuauhtemoc para que revelara donde estaba el tesoro de Tenochtitlan, se ve a la Malinche que esta atrás de Cortes.
Y la resurrección de Cuauhtemoc donde se le ve como un gigante vestido de español representando el mestizaje y venciendo a una bestia gigante.
La Catedral de México

Es de un estilo Gótico y Barroco que se encuentra donde antes estaba el Templo Mayor, el barroco que tiene es demasiado cargado sobre todo en su interior, donde se nota en la parte donde nos encontrábamos, en el fondo que le falta cuidado, ya que por ejemplo los cuadros se veían negros y el oro opaco.
Algo que me impresiono es el órgano que es enorme y de una hechura muy bonita.
El Altar del perdón es la parte mas cuidada y es muy impresionante, pero también demasiado cargado.
Templo Mayor

Es una zona arqueología en el centro de la ciudad que son los restos de la gran pirámide Azteca, aunque el terreno es pequeño y no se tiene mucho, ya que todo el centro esta sobre el lugar, así mismo desenterrarlo significa el problema de destruir construcciones de la Nueva España y que también son parte de nuestra historia, al final del lugar esta el museo donde están todos los descubrimientos que se han hecho en los alrededores, como el famoso Calendario Azteca o Cuatlicue que es una deidad Azteca que fue encontrada y enterrada ya que pensaron que era el demonio, luego la desenterraron de nuevo y la pusieron en exhibición pero la terminaron enterrando de nuevo porque los indígenas iban a adorarla y después de nuevo la desenterraron y la pusieron exhibición.
la verdad el museo es uno muy moderno y bonito que cuenta la historia precolombina de la Ciudad de México, la verdad una joya que debemos de conocer,
domingo, 19 de agosto de 2012
Arte Mesoamericano
Clásico (200 dc - 800 dc)
En este tiempo se dan varias culturas en lo que hoy es México y Centroamérica, siendo las mas importantes la Teotihuacana y la Maya, a través de las piezas de arte se puede conocer al pueblo y la cultura de la que es resultado.
En esta época se da mucho la policromia que es el arte de pintar o decorar ciertas partes de los edificios, estatuas, etc. a menos de que el color original fuera bello o contuviera un simbolismo en si mismo como con la obsidiana, jade etc.
La arquitectura como la pintura mural y la escultura que se vuelve bidimensional, recrean aspectos eminentemente religiosos y sobre todo en esta época crece en belleza, refinamiento y monumentalidad.
Arte Teotihuacano
Se caracteriza por se angular y abstracto, desplaza al hombre como protagonista y en su lugar coloca a los dioses.
del arte en piedra conservamos el mas famoso caso teotihuacano de integración de la escultura con la arquitectura en la pirámide de Quetzalcoatl ahi se puede ver la incrustación de obsidiana a los ojos de Quetzalcoatl.
La pintura mural destaca por su belleza y por las técnicas empleadas. Estas se basaban en utilizar productos derivados de la hematita, la limonita, la goetita, la giobertita y la malaquita, aplicados sobre una base de cal y arena de cuarzo, que hacía destacar increiblemente los colores. Otra característica es que no existían ni las sombras ni la perspectiva: los elementos más lejanos se situaban en la parte superior. El tamaño tampoco indicaba profundidad, sino que servía para diferenciar los personajes más importantes.
La pintura mural destaca por su belleza y por las técnicas empleadas. Estas se basaban en utilizar productos derivados de la hematita, la limonita, la goetita, la giobertita y la malaquita, aplicados sobre una base de cal y arena de cuarzo, que hacía destacar increiblemente los colores. Otra característica es que no existían ni las sombras ni la perspectiva: los elementos más lejanos se situaban en la parte superior. El tamaño tampoco indicaba profundidad, sino que servía para diferenciar los personajes más importantes.

Mayas
Se caracteriza por ser naturalista y curvilíneo, su temática es la exaltación de gobernantes, conquista y toma de prisioneros, siempre acompañados de texto y fechas.
el físico de los mayas estereotipado, contiene deformación craneal, ojos rasgados y nariz aguileña, normalmente aparecen comunicándose con los dioses o sus antepasados.
se trabajaba el relieve, el grabado y la incisión Para los diferentes trabajos en escultura,bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco pintado de diversos colores.

Universo escultórico mesoamericano - Ana Ortega 1996
sábado, 18 de agosto de 2012
¿Que es arte?
¿Que es arte?
Para mi, el arte debe ser algo que cuando lo veas, te mueva un sentimiento, no podemos decir que todo el arte deba de ser bello, o de una forma especifica, pero creo que el espectador es el que decide que es arte y que no lo es, ya que hay piezas que para uno si son y para otro no, dependiendo de a cuantas personas les agraden se hace un fama del artista y el valor y el aprecio hacia su obra incrementa, aunque este solo sea una cuchara valdrá miles por el nombre de quien lo creo.
yo soy de la opinión de que el arte es subjetivo, ya que algo puede ser llamado arte y puede ir de una cuchara hasta un acuario.
si creemos que el arte es solo una pintura nuestra visión sobre el es muy pobre cualquier cosa que al espectador mueva, es arte.
para mi gusto personal Iman Maleki es un mega artista del hiperrealismo (desde mi punto de vista personal) ya que sus obras son pinturas de la vida diaria de Irán o los pensamientos de la gente de ese país.

Oliver de Sagazan una artista de performance que recientemente descubrí se me hace impresionante, sobre todo transfiguration, donde parece sacado de una película de horror la forma en como cambia su aspecto físico con materiales como arcilla, agua y pintura.

Vimos que no importa que no este en un museo para que sea arte, creo que es muy cierto, ya que no es necesario estar en un museo para tener creatividad, el graffiti es ejemplo de eso que no es necesario un oleo para hacer arte. por ejemplo este graffiti esta hecho por el artista callejero ruso P183, titulado "incendiarios de puentes"
Para mi, el arte debe ser algo que cuando lo veas, te mueva un sentimiento, no podemos decir que todo el arte deba de ser bello, o de una forma especifica, pero creo que el espectador es el que decide que es arte y que no lo es, ya que hay piezas que para uno si son y para otro no, dependiendo de a cuantas personas les agraden se hace un fama del artista y el valor y el aprecio hacia su obra incrementa, aunque este solo sea una cuchara valdrá miles por el nombre de quien lo creo.
yo soy de la opinión de que el arte es subjetivo, ya que algo puede ser llamado arte y puede ir de una cuchara hasta un acuario.
si creemos que el arte es solo una pintura nuestra visión sobre el es muy pobre cualquier cosa que al espectador mueva, es arte.
para mi gusto personal Iman Maleki es un mega artista del hiperrealismo (desde mi punto de vista personal) ya que sus obras son pinturas de la vida diaria de Irán o los pensamientos de la gente de ese país.


Oliver de Sagazan una artista de performance que recientemente descubrí se me hace impresionante, sobre todo transfiguration, donde parece sacado de una película de horror la forma en como cambia su aspecto físico con materiales como arcilla, agua y pintura.

Vimos que no importa que no este en un museo para que sea arte, creo que es muy cierto, ya que no es necesario estar en un museo para tener creatividad, el graffiti es ejemplo de eso que no es necesario un oleo para hacer arte. por ejemplo este graffiti esta hecho por el artista callejero ruso P183, titulado "incendiarios de puentes"
domingo, 12 de agosto de 2012
Preocupaciones
Mi mayor preocupación es el Medio ambiente, ya que no es posible que la humanidad destruya su propio hogar, y no solo es el nuestro sino también de miles de animales que comparten con nosotros la tierra, creo que ya es necesario tener políticos que en serio estén preocupados por su medio ambiente y no por los contratos multimillonarios de las empresas que destruyen al planeta, creo que es algo que no solo va a implicar la extinción de miles de especies si no también la destrucción de nuestra especie.
Creo que aunque sea poco hay que hacer algo para retrasar lo inevitable,ya que el daño esta hecho.
Es obvio que los grandes consorcios quieren que esto pase. Para más información sobre las empresas y su daño a la humanidad y el medio ambiente consulte este libro, aquí le dejo el Link se llama El Libro Negro de las Empresas de Klaus Werner y Hans Weiss: http://ojedamireya.galeon.com/archivos/libnegro.pdf
Creo que aunque sea poco hay que hacer algo para retrasar lo inevitable,ya que el daño esta hecho.
Es obvio que los grandes consorcios quieren que esto pase. Para más información sobre las empresas y su daño a la humanidad y el medio ambiente consulte este libro, aquí le dejo el Link se llama El Libro Negro de las Empresas de Klaus Werner y Hans Weiss: http://ojedamireya.galeon.com/archivos/libnegro.pdf

jueves, 9 de agosto de 2012
Presentación
Hola, mi nombre es Emilio González González Pliego, nací el 27 de Octubre de 1992 en el Distrito Federal, soy estudiante de Comunicación.
tengo una hermana que tiene 14 años y estudia la prepa.
he estudiado en Argos, Anahuac, ISB en Toluca, ISB DF, INEDIB, UVM Tlalpan, estuve un semestre en derecho pero no me sentí identificado con la carrera y me cambie a comunicación.
Esta carrera me gusta mucho por la variedad de cosas que se pueden lograr como el cine y el Televisión
mis gustos son el Cine, la animación la Música y lectura, esta ultima donde toco la guitarra aunque básico mi conocimiento sobre el instrumento, me divierto cuando lo toco que creo que eso es el alma de cualquier tipo de música, mi genero musical es el Metal aunque a la hora de tocar no es mi favorito siendo este es el Rock/pop. es otra pasión mía,siendo autores como Murakami, mi máximo en el mundo de la lectura
Mi gran sueño seria convertirme en un Guionista ya sea en Cine o Televisión siendo series como Lost o Terminator: The Sarah Connor Chronicles series que me gustan.
de viajes creo que el lugar que mas me ha gustado es España por la belleza de las ciudades, y sus obras de arte que tiene, e Italia, que se me hace una país hermoso, me gusta mucho viajar y conocer nuevas culturas.
mi artista favorito es Iman Malaki del movimiento hiper-realista.
Hola, mi nombre es Emilio González González Pliego, nací el 27 de Octubre de 1992 en el Distrito Federal, soy estudiante de Comunicación.
tengo una hermana que tiene 14 años y estudia la prepa.
he estudiado en Argos, Anahuac, ISB en Toluca, ISB DF, INEDIB, UVM Tlalpan, estuve un semestre en derecho pero no me sentí identificado con la carrera y me cambie a comunicación.
Esta carrera me gusta mucho por la variedad de cosas que se pueden lograr como el cine y el Televisión
mis gustos son el Cine, la animación la Música y lectura, esta ultima donde toco la guitarra aunque básico mi conocimiento sobre el instrumento, me divierto cuando lo toco que creo que eso es el alma de cualquier tipo de música, mi genero musical es el Metal aunque a la hora de tocar no es mi favorito siendo este es el Rock/pop. es otra pasión mía,siendo autores como Murakami, mi máximo en el mundo de la lectura
Mi gran sueño seria convertirme en un Guionista ya sea en Cine o Televisión siendo series como Lost o Terminator: The Sarah Connor Chronicles series que me gustan.
de viajes creo que el lugar que mas me ha gustado es España por la belleza de las ciudades, y sus obras de arte que tiene, e Italia, que se me hace una país hermoso, me gusta mucho viajar y conocer nuevas culturas.
mi artista favorito es Iman Malaki del movimiento hiper-realista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)